Río Negro, la provincia más perjudicada

La Legisladora Soraya Yauhar, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura rionegrina,  realizó declaraciones respecto a las Transferencias No Automáticas que la provincia de Río Negro recibe del Gobierno Nacional. La parlamentaria explicó que se trata de fondos que el gobierno central debe enviar a las provincias. 

Yauhar mencionó que, según información de la Consultora Politikon Chaco, en el mes de mayo el gobierno nacional distribuyó entre las provincias, en concepto de Transferencias No Automáticas,  la suma de $ 213.678 millones.

Tal como se observó en los meses anteriores, existe una alta asimetría en la distribución de los fondos no automáticos hacia dentro del territorio nacional en favor de CABA: este distrito se quedó con el 48,3% del total pagado de mayo que asciende a $ 103.266 millones; de ese total recibido por el distrito porteño, el 82% correspondió a pagos por Cumplimiento de una medida cautelar. 

En términos de coparticipación sobre el total distribuido, detrás de CABA se ubicaron las provincias de Buenos Aires (con el 25,4% del total, $ 54.289 millones) y Tucumán (con el 5,4%, $ 11.593 millones). Luego, doce distritos recibieron entre $ 1.000 millones y $ 7.000 millones; y en el fondo del ranking se observa a nueve provincias que captaron menos de $ 1.000 millones. En este ranking aparece Río Negro como la provincia más perjudicada, ya que percibió el menor importe del mes, con $ 239 millones.

Del total remitido por Nación al conjunto de las provincias, Río Negro recibió el 0.1%, no el 1 %, si no el 0.1%, nada.

Río Negro en el mismo mes del año anterior, o sea en mayo del 2024, recibió 312 millones, lo que significa que este año recibió 73 millones menos, pese a la inflación de 41% que existe entre los meses de mayo 2024 a mayo 2025.

“Para hacer solo una proyección, si a lo transferido en 2024 le aplicamos el índice de inflación (41%) deberíamos haber recibido 439 millones”, explicó Yauhar.

En cuanto a la distribución que realiza el Gobierno Nacional respecto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en mayo se concretó la mayor distribución en el año: fueron $ 21.000 millones repartidos entre Tucumán y Santa Fe ($ 5.000 millones en cada caso), Santa Cruz ($ 4.500 millones), Salta ($ 3.500 millones) y Entre Ríos ($ 3.000 millones). 

Río Negro, en esta oportunidad no aparece en el ranking, ya que recibió CERO pesos.

Es importante mencionar que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional en el mes de mayo totalizó $ 88.314 millones, de los cuales se distribuyeron 21.000 millones, o sea el 23.7%, la pregunta es a donde fue el 76.3 % restante.

Finalmente, la Legisladora Yauhar hizo hincapié en que “la falta de distribución de fondos del gobierno central atenta contra el federalismo, tratando a las  provincias como el ‘último orejón del tarro’, entre ellas Río Negro, una de las más perjudicadas”.