
Las jornadas se desarrollaron el jueves y viernes pasado en la Ciudad de San Carlos de Bariloche, con el apoyo de diversos organismos vinculados. En ellas se abordaron temáticas vinculadas a la salud mental y a las adicciones en el marco de los derechos humanos. Desde los expositores se destacó la incidencia en la ley nacional de la ley provincial 2440 de salud mental, pionera en el cambio de paradigma en materia de atención de la problemática.
La legisladora expresó: “Esta jornada fue muy enriquecedora ya que nos brindó todo un panorama sobre el tratamiento de la salud mental. Existe un cambio de mirada hacia la inclusión y en que ya no existan, en ningún lugar del país, los manicomios, en los que no se garantiza la dignidad de la persona”.
Por otro lado, en la jornada se hizo hincapié en la importancia del convenio Interministerial impulsado por el gobierno provincial hace pocos días, como así también se destacó la política de derechos encarada en los últimos tiempos.
En este sentido, Paz destacó: “Antes se cuestionaba el trabajo territorial, muchas veces se tomaban decisiones desde una oficina, hoy es una política de estado el trabajo integrado y la interacción directa, nada mejor que el contacto con las familias para ver de cerca cuál es su situación. El trabajo de promoción familiar es fundamental en la prevención y en la detección de problemas”, agregó.
Asimismo, la legisladora refirió: “Si bien hay muchos avances, se necesitan lugares de atención para las adicciones y por otro lado hacer una revisión del papel que cumple la justicia en la temática. Además, este año se va a empezar a discutir la nueva ley de drogas centrándose en la despenalización del consumo, también se apunta a combatir el tráfico y a trabajar en la prevención y reglamentación de las comunidades terapéuticas”, concluyó.