
Los legisladores del Circuito Sur, Sandra Recalt y Alejandro Marinao, promueven, en la Legislatura Provincial, la Declaración de Interés Social, Cultural y Educativo, la “Ruca Tecnológica”.
A un año de la caída de las cenizas por efecto de la erupción del volcán Puyehue, concluyeron las obras de una construcción que tiene como particular característica la utilización de ceniza volcánica en sus paredes.
Hoy, 4 de junio, quedó formalmente inaugurada la construcción, que se convertirá en sala de usos múltiples y centro de capacitación donde se enseñarán técnicas para prevenir y paliar las consecuencias de las cenizas, en fabricación de ventanas de doble vidrio utilizando cubiertas viejas; calentadores de agua con botellas de plástico y mangueras, utilizando la energía solar; baños con inodoros secos que convierten los desechos humanos en fertilizante; hornos “chilenos” con tambores de chapa, prensas de briquetas, técnica de revoque con lana de oveja y arcilla, aislantes térmicos con cajas del tipo tetra, filtros de agua con arcilla, entre otras cosas. Todas son capacitaciones brindadas por profesionales de la UBA, que apuntan a que nuestra gente acceda a nuevas alternativas para mejorar su calidad de vida.
La ruca tiene como elemento destacado sus paredes, construidas con más de mil bolsas de 35 Kg. de ceniza volcánica. El método constructivo fue previamente experimentado en la Universidad de Buenos Aires, en el centro CEP, donde se realizó un estudio de las cualidades de las cenizas y los campos de aplicación como aislante térmico.
La trascendente relevancia de la concreción de este proyecto, financiado por el Gobierno Nacional, materializa un trabajo experimental de técnicos y profesionales de la UBA que trasladaron su experiencia a Jacobacci.
Los legisladores destacan la iniciativa del Ingeniero Ceferino Namuncurá (oriundo de Jacobacci), hoy Interventor de la CNC, y de profesionales de la UBA, responsables de las capacitaciones previas y futuras que se llevarán a cabo en la ruca (“casa” en lengua nativa).
La construcción, ubicada en el Vivero Forestal que se encuentra a 2km de la zona urbana de Jacobacci, fue levantada con el trabajo de vecinos de la comunidad, el seguimiento y la coordinación del Ejecutivo Municipal, técnicos del Ente de la Línea Sur y personal especializado de la UBA.
“Nuestra gente, con sus manos y sus deseos de renacer a la adversidad, construyeron la ruca tecnológica como símbolo de que aún en las peores circunstancias es posible refundar un futuro basado en la creatividad, en el empeño y en la firme decisión -que siempre nos caracterizó a los sureños- de no bajar los brazos, alentados por el efectivo acompañamiento de nuestro Gobierno”, afirmaron los parlamentarios Recalt y Marinao.