Weretilneck participará en Buenos Aires de una nueva Reunión Binacional Argentino-Chilena

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se encuentra en Buenos Aires, donde participará de la “IIº Reunión de Gobernadores Argentinos e Intendentes Chilenos de la Frontera de Común”, que se realiza en el marco de la “IVº Reunión Binacional de Ministros Argentina – Chile”.

La presencia del Mandatario Rionegrino será durante las Reuniones de Gobernadores, Intendentes y Ministros, en el Salón Libertador del Palacio San Martín, sede de la cancillería argentina en Buenos Aires. Allí, luego de las palabras de bienvenida a los representantes diplomáticos, a las 10,45 comenzará el trabajo en comisiones, para culminar a las 13,30 con el plenario y cierre conjunto de los encuentros.

Por su parte, del trabajo en comisiones formarán parte funcionarios de las Secretaría General de la Gobernación a través de la Dirección de Relaciones Institucionales; el Ministerio de Economía; de Producción; de Turismo; la Secretaría General de la Gobernación y Minería; Planeamiento; Medio Ambiente y Defensa Civil; entre otros.

Como herramienta para la integración regional y fronteriza, la Argentina y Chile utilizan desde hace dos décadas los Comités de Frontera, llamados actualmente Comités de Integración. La riqueza de la integración subnacional se manifiesta en el trabajo de ocho Comités de Integración que existen a lo largo de la frontera y congregan autoridades políticas, empresarios, trabajadores y actores sociales de la región.

Independientemente de los temas puntuales y específicos que cada Provincia puede llevar a la mesa de conversaciones, los ejes temáticos que estructurarán las distintas reuniones serán los referidos a Integración Fronteriza, Integración Económica y Conectividad Física.

En el marco del acercamiento de Argentina y Chile, el 30 de octubre de 2009 se firmó el Tratado de Integración y Cooperación, conocido como Tratado de Maipú, que recoge los esfuerzos de los últimos años y adecua los mecanismos bilaterales existentes a los nuevos escenarios generados por la integración.

Estos Comités –que se reúnen anualmente– cubren una multiplicidad de temas, como aduanas, migraciones, fito-zoosanitarios, infraestructura, transporte, producción, industria y turismo, educación, cultura, salud y deportes, entre otros.

Existen ocho Comités de Integración, desplegados de norte a sur, que abarcan dieciséis (16) provincias argentinas (no sólo las limítrofes con Chile) y la mayoría de las regiones chilenas: sólo se exceptúan la Región Metropolitana(XIII Región) y Arica y Parinacota (XV Región).

Fuente: Gobierno de Río Negro