Cristina convocó a «seguir trabajando codo a codo» en la defensa del proyecto

Propuso a la ciudadanía «exigirles a los que vengan que respeten este modelo de Estado». Y prometió «no dar un solo paso atrás». Defendió los planes de inclusión: «Los que reciben ayuda (oficial) no van a descansar, van a trabajar.»
Esto no se puede detener. Debemos seguir trabajando, codo a codo. No importa si sos peronista, radical o de ningún partido. La Nación nos reclama un grado de altruismo y patriotismo para que todos estos logros se mantengan y profundicen», pidió anoche la presidenta Cristina Fernández. Lo hizo desde Santiago del Estero, adonde viajó para inaugurar obras de infraestructura en la turística Las Termas de Río Hondo y para celebrar el 460º aniversario de la capital provincial.
Acompañada por el gobernador santiagueño, el radical afín al kirchnerismo Gerardo Zamora, la mandataria llamó a evitar «un paso atrás» en las conquistas sociales ganadas en la última década. «Tenemos que diferenciar Estado de gobierno. Esto no es un gobierno, sino un modelo de Estado y de país –advirtió–. Hay que exigirles a los que vengan después que respeten este modelo de Estado porque no vamos a dar un solo paso atrás. Hemos sufrido mucho en el camino de estas conquistas. En nombre de nuestros hijos, de nuestros nietos, ni un paso atrás en las conquistas logradas.»
En otro tramo de su discurso, la jefa de Estado defendió el plan Argentina Trabaja y embistió contra los críticos de las políticas sociales de su administración. En este sentido, destacó el caso de Mariana, una joven beneficiaria que gracias a ese programa logró recibirse de abogada en la Universidad Católica Argentina.
«Parece otra Argentina. En realidad no es que parece, hemos construido otra Argentina. El caso de Mariana, que pudo recibirse porque empezó a trabajar en una de las cooperativas de Argentina Trabaja, es un ejemplo», aseguró la presidenta, durante su décima visita a la provincia.
«Para esos que hablaron tan despectivamente: ahí están los que reciben la ayuda, no van a descansar. Van a trabajar, estudiar y progresar», dijo la jefa de Estado.
La presidenta remarcó que «no hay argentinos de primera o de segunda», sino «gobiernos nacionales de primera o de segunda», según si ayudan, o no, «a los gobiernos provinciales y municipales». Y lo justificó con cifras: «El año pasado con el Fondo Federal Solidario de la soja remitimos más de $ 7000 millones para que las intendencias puedan hacer obras, por afuera de la coparticipación.»
Luego de que, desde abajo del escenario, le gritaran «Cristina te amo», la presidenta volvió a hacer una encendida defensa de la militancia juvenil: «Yo también los amo mucho. Sobretodo a los jóvenes, por eso trabajo tanto por la educación. El futuro está en el conocimiento.»
La mandataria volvió a destacar el resultado del informe presentado el martes en la Casa Rosada sobre la implementación de la Ley de Tierras. Según el documento, sólo el 5,93 de la tierra está en manos extranjeras (ver edición de ayer de Tiempo Argentino). «Tenemos que preservar ese territorio que nos permitió tener un récord de cosecha y seguir produciendo cada vez y mejor», pidió.
Tras su paso por Santiago, la jefa de Estado dejó inaugurada la ampliación del sistema de cloacas –que le da a la provincia una cobertura del 100% de ese servicio–, una planta de tratamientos y un sistema de conexiones a viviendas, hoteles y comercios. También se habilitaron 300 cuadras de pavimento y el entubamiento del arroyo Chujchala, obras que realizadas con fondos nacionales.
Por videoconferencia, la mandataria presentó obras públicas en la Capital, La Banda y Atamisqui. Además, inauguró la primera etapa de las obras de construcción de la residencia estudiantil para alumnos de la Universidad Nacional de Santiago del Estero que requerirá una inversión de $ 5 millones y que beneficiará a un centenar de estudiantes con 1400 metros cuadrados destinados a habitaciones, salas de estudio y una administración.
Zamora había dado un breve discurso antes que la mandataria: recordó las obras realizadas durante la gestión del ex presidente Néstor Kirchner y también agradeció las que se concretaron durante la actual gestión presidencial. «No vamos a volver atrás», exclamó Zamora y agregó: «Vamos a trabajar para que este camino siga adelante, de inclusión, de desarrollo, de posibilidades.»

 
Fuente: Tiempo Argentino