Jornada sobre institucionalización de niños, niñas y adolescentes

La actividad contó con la participación del ministro de Desarrollo Social, Ernesto Paillalef; la subsecretaria de Protección Integral, Ana Calafat y de la legisladora del FpV y actual presidenta del Consejo Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes (CONIAR), Viviana Pereira.

En instalaciones del Centro Cultural de Cipolletti -Toschi y Tres Arroyos- se desarrolló esta mañana un encuentro adonde se abordaron las formas de institucionalización de niños, niñas y adolescentes.

La jornada se enmarcó dentro de los convenios firmados por el Ministerio de Desarrollo Social provincial y la secretaría nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, y contó con las disertaciones de la directora Nacional de Promoción y Protección Integral de la SeNAF, Marisa Graham, y de Marisol Frungillo y Patricia Alonso del mismo organismo.

En la ocasión, la legisladora del FpV y actual presidenta del Consejo Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes (CONIAR), Viviana Pereira, manifestó su satisfacción ante las posibilidades derivadas de este tipo de jornadas, “que permiten la reunión de los diferentes equipos técnicos, y generan que puedan enriquecer la tarea diaria a partir de tomar contacto con herramientas nuevas tendientes al mejoramiento del trabajo en lo que a garantía de derechos, refiere”.

Asimismo, destacó la decisión política de avanzar en la materia, y subrayó la importancia de trabajar bajo los conceptos del nuevo paradigma basado en abordar al niño como sujeto de derecho; trabajar las instituciones para que se conviertan en ámbitos acogedores, adonde los niños puedan desarrollarse en un contexto social familiar. También, resaltó las mejoras edilicias realizadas en los últimos años y la permanente capacitación del personal a cargo de las instituciones.

Con relación a la situación de la provincia en el área, Pereira informó que luego de mantener una extensa charla con Graham se arribó a la conclusión de que la provincia de Río Negro “puede dar fe del mejoramiento en relación a las instituciones”, e indicó que en décadas anteriores alojaban cerca de 100 niños, mientras al día de la fecha los números se han reducido notablemente, disminuyendo a un promedio de 10 o 12.

“Todavía queda un extenso camino por recorrer”, sostuvo y calificó como “fundamental” el trabajo coordinado entre las distintas áreas del Estado como Salud, Desarrollo Social, Educación y el CONIAR, entre otros ministerios.

Por su parte, la subsecretaria de Protección Integral, Ana Calafat, indicó que “el encuentro tiene por finalidad tratar de trabajar sobre los más altos estándares para los lugares de alojamiento” e indicó que también se van a analizar otras formas existentes de institucionalización como el caso de las familias solidarias, entre otras.

“El objetivo es ir avanzando en una política que profundice nuestra inscripción en el paradigma de protección integral, y procurar, dentro de este marco, poder asegurar que nuestros chicos estén en las mejores condiciones”.

La funcionara comentó que recientemente la Provincia rubricó un convenio de Asistencia y Colaboración con la SENAF a partir del cual el organismo se compromete en el desarrollo de determinadas actividades. “Creo que hemos mejorado mucho hasta ahora en nuestros lugares de alojamiento, pero pensamos que podemos y debemos mejorar mucho más todavía”, expuso.

Finalmente el ministro de Desarrollo Social, Ernesto Paillalef, destacó que a través de las charlas “se pretende identificar el nuevo paradigma, que da por superada la etapa del patronato y del ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes a cago de terceros; es decir que pone al Estado a cargo del respeto y la protección de sus derechos”.

“Estas acciones dan pie a un proceso importante, porque la Provincia recién se empieza a incorporar a este nuevo paradigma, que la obliga a alejarse de lo heredado del neoliberalismo y la empuja a la readecuación de las estructuras y de las instituciones, y a un reformateo de la formación de nuestros técnicos y profesionales”, añadió.

Con relación a la situación provincial, el funcionario distinguió los avaneces alcanzados en el área durante los últimos años e indicó que “el Estado necesita readecuarse en términos de presupuesto, de logística e infraestructura, de capacitación y de reconocimiento y remuneración”. Con relación a este último punto, Paillalef informó que se están realizando los diálogos correspondientes para intentar dar una solución definitiva.

Del evento participaron además la subsecretaria del ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Patricia Fernández; concejales y representantes de las distintas delegaciones de la provincia; entre otros.