La Unión Parlamentaria del Mercosur iniciará sus actividades

Mañana comenzará, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, el encuentro de la Unión Parlamentaria del Mercosur, el Foro del Corredor Bioceánico y la Asamblea del Bloque Argentino, donde estarán presentes el Gobernador Alberto Weretilneck, el Vicegobernador, Carlos Peralta, parlamentarios de Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Buenos Aires, Salta, Chaco, Misiones, Córdoba, Mendoza, San Juan, Santa Fe, La Pampa, Neuquén , Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro.

Los tres eventos se realizarán de forma simultánea. La Unión Parlamentaria del Mercosur definirá los cargos que faltan concretar con legisladores argentinos. En cuanto a la Asamblea Nacional, añadirá nuevas comisiones que trabajarán en el bloque argentino con temas relacionados a la incorporación de los corredores binacionales y de petróleo.

Con respecto al Foro del Corredor Bioceánico de la Patagonia, su presidenta, Tania Lastra, mencionó que “se trabajará en conjunto con los parlamentarios de la Patagonia y de Chile, ya que se pretende crear un ámbito de diálogo, discusión, cooperación y articulación, con el fin de que la Patagonia, tanto argentina como chilena, pueda realizar en conjunto un gran corredor bioceánico”. La legisladora resaltó que “es necesario la articulación chilena con sus concejeros, pues son los responsables de evaluar el presupuesto que se destinará para mejorar el paso”.

La presidenta del Foro Patagónico señaló la importancia de realizar el encuentro en la provincia, y al respecto manifestó: “ Es muy importante la reunión que se va realizar de la Unión Parlamentaria del Mercosur, porque congrega a legisladores de Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay “. “Es la primera vez que Río Negro -acentuó- es sede parlamentaria , y es un gran honor para nosotros que se haya elegido a San Carlos de Bariloche como sede”.

Por otro lado, explicó que “se tratarán temas comunes que van a favorecer la interconectividad terrestre y aérea de la región patagónica, y todo lo que respecta a fomentar el turismo de la región y la promoción de las actividades económicas que beneficien a ambos países, profundizando así las relaciones con las provincias y regiones patagónicas de la Argentina y Chile”.

En relación al paso del corredor por El Manso, la legisladora del FpV aseveró: ”Los concejeros chilenos van a entregar un informe en el que se verá detallada la instancia en la que se encuentra la obra que están realizando sobre el río Bravo; también traerán avances sobres las gestiones que han realizado con la comuna de Cochamon para analizar la posibilidad de que se abra un camino entre dicha comuna y Paso Manso».

«Es muy importante para Río Negro el paso por El Manso porque no contamos con otra ruta que conduzca al vecino país y eso es fundamental, sobre todo para las localidades chilenas que se encuentran cercanas, dado que esto mejoraría en gran medida el comercio, turismo y la asistencia sanitaria de sus pobladores», informó la legisladora Lastra.