Mencué, un paraje donde la democracia busca un lugar de privilegio

Mencué, un paraje ubicado al suroeste de la provincia de Río Negro, con un poblado de 400 habitantes aproximadamente, y perteneciente al conjunto de Comisiones de Fomento de la provincia, viene logrando importantes avances en los últimos años, fundamentalmente en la revalorización de la Democracia y en proyectos de desarrollo social y cultural.
Es así, que a partir del año 2010, se pone en marcha la Ley de Comisiones de Fomento, la cual determina que 33 parajes tienen la posibilidad de elegir democráticamente a sus representantes, dando por tierra a un decreto provincial que data del último gobierno de facto que facultaba al gobernador a elegir a los comisionados de cada paraje.
Después de una larga lucha y reclamo social de los pobladores rurales, comunidades mapuches y organizaciones comunitarias representadas en el parlamento rionegrino en la voz de la legisladora Silvia Horne (FpV), se logró esta importante trasformación que marca otro rumbo: la participación de todas las voces, la igualdad de oportunidades, la posibilidad de elegir y ser elegido. Causa estupor pensar que a más de 30 años de instalada la democracia en el país, los parajes rionegrinos recién hace tres años puedan elegir libremente a sus representantes, pero es una realidad necesaria de comprender a los efectos de analizar los últimos hechos de violencia ocurridos en el paraje de Mencue.
Este proceso de transformación social evidentemente no satisface a ciertos sectores de representación política que históricamente controlaron las voluntades populares a través del miedo, la necesidad y el maltrato. Asimilar esta nueva forma de organización social, puramente democrática, les resulta inaceptable por la pérdida de aquellos “poderes” que los hacían intocables, incuestionables, impunibles, porque su voz era ni más ni menos que la del gobernador. De esta manera, todavía apelan a hechos de violencia creyéndose que aun sostienen esas facultades y que pueden arremeter contra el que piensa distinto sin tener pena alguna de la justicia.
No obstante, jóvenes de la localidad, con la convicción y la entereza que los caracterizan, apuestan a la construcción colectiva de una localidad donde se pueda opinar libremente sin miedos, agresiones, y con hechos que marquen un desarrollo social y cultural con nuevas oportunidades para todos y todas. En este sentido se han logrado significativos avances y se pueden mencionar:

  • La nueva puesta en marcha del Registro Civil (hoy no se secuestran DNI, para las elecciones los ciudadanos pueden gozar de una identidad).
  • La entrega de los tickets sociales se realiza de forma directa al beneficiario (ya no reciben los famosos “vales de compras” destinados a quien el comisionado le parecía).
  • Se otorgaron subsidios del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia para reparación de viviendas en forma directa al beneficiario (ya no es necesario que el Comisionado les administre el dinero de una ayuda); con esto se logró mejorar dos de las viviendas.
  • Se habilitó una sala del juzgado como biblioteca, que cuenta con más de 500 libros. En este marco se encuentra en proceso administrativo la asociación Nehuen Che, para la habilitación formal de la Biblioteca Popular.
  • Se está trabajando en un plan de diez viviendas, construidas en base a recursos naturales, lo que generará mano de obra en la localidad y dará respuesta a las necesidades habitacionales. Esto se realiza a través de la cooperativa “Rukacoop” en articulación con IPPV.
  • Se formularon micros emprendimientos relacionadas con distintas actividades productivas. Dentro del mismo programa también se gestionó el cargo de dos capacitadores, recuperando la cultura originaria.
  • Se reanudó el trabajo del Mercado Artesanal, realizando una compra directa, en efectivo con las artesanas de las zonas, que al momento siguen sumando más.
  • Se instaló un módulo de abastecimiento YPF. Esta importante obra para la región además brinda trabajo estable para dos jóvenes de la zona que recibieron las capacitaciones específicas.
  • Está claro que a pesar de la resistencia de personajes nefastos, la democracia busca ganarse un lugar privilegiado a través de los jóvenes, por lo cual es necesario que las autoridades competentes interfieran a favor de un “nuevo Mencue”.