Para no olvidar

Legisladores del Frente para la Victoria y el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Néstor Busso, quieren crear una “espacio de la memoria” en la sede de la Escuela de Cadetes de la Policía en Viedma. En ese lugar fue detenido durante la última dictadura militar el sindicalista de la UOCRA de Sierra Grande, Daniel Avalos. Por esa detención y la de Carlos Lima, fueron condenados 5 ex represores de la fuerza de seguridad provincial y el primer enviado por Jorge Videla a gobernar Río Negro, Jorge Castelli. El fallo fue avalado en diciembre pasado por Cámara Nacional de Casación Penal.

El oficialismo provincial tiene en carpeta avanzar con la puesta en marcha de un “espacio de la memoria” en la sede la Escuela de Cadetes de la Policía rionegrina en Viedma, donde durante la última dictadura militar fue detenido el ex sindicalista de la UOCRA de Sierra Grande, Daniel Avalos.

Días atrás el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Néstor Busso, se entrevistó con el titular de la bancada del Frente para la Victoria, Pedro Pesatti, y un numeroso grupo de legisladores del oficialismo en la sede parlamentaria.

A raíz del pedido del ex presidente del Concejo Deliberante de Viedma al funcionario del Poder Ejecutivo, para que se recuerde cada 20 de diciembre en la sede local de la Policía Federal la detención de Daniel Ayala y de otros vecinos, surgió la idea de crear un “espacio de la memoria” en la Escuela de Cadetes en la capital provincial.

Daniel Avalos llegó a Viedma desde Sierra Grande apenas comenzó la pasada dictadura militar junto a Carlos Lima, también de la UOCRA, quien sin embargo, permaneció detenido en la Comisaría Primera a diferencia del primero, que fue trasladado a la Escuela de Cadetes.

En julio del año 2011 un tribunal federal en Viedma condenó por las detenciones de Avalos y Lima a 8 años de prisión a Rubén Codima, por considerarlo partícipe del delito de la privación ilegítima de la libertad, agravado por el empleo de violencia; a Víctor Lobos, que recibió 7 años y 10 meses de prisión; a Sixto Navarrete con 7 años y 6 meses, y a Elfio Navarrete, a 7 años de prisión. Raúl Pedernera fue condenado a la pena de 8 años y 6 meses de prisión, e inhabilitación y Néstor Castelli a 5 años y 10 meses.

En el juicio realizado en Viedma declaró por escrito el ex gobernador, Miguel Saiz, quien al inicio de la dictadura militar se desempeñaba como abogado ad honorem del sindicato de la construcción de Sierra Grande. Saiz negó tajantemente que en la sede sindical, en la que pasaba gran parte del tiempo cada vez que debía trasladarse a la localidad, se hubieran ocultado armas. Con esa cortina de humo, tanto Avalos como Lima, fueron detenidos por miembros de la Gendarmería Nacional y puestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Ahí empezaría el calvario, que continuaría en Viedma.

A mediados de diciembre del año pasado Cámara Nacional de Casación Penal ratificó el fallo en el que se condenó a las seis personas que participaron de la detención, privación ilegítima de la libertad y daño a la salud de Daniel Avalos, y Carlos Lima.

La sentencia se basó en que todas estas acciones fueron realizadas «en el marco de la utilización del aparato estatal en la consecución de fines delictivos y propios de un Estado de derecho, con un objetivo de persecución de ciudadanos como política sistemática, en ocasión de la denominada lucha anti subversiva llevada a cabo durante el periodo comprendido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, en la que se implementó un plan sistemático de secuestro y desaparición forzosa de personas en todo el ámbito nacional, denominado terrorismo de Estado».

 
Fuente: Correo de la Comarca