
El legislador Martín Doñate adelantó que los primeros días de noviembre se realizará una reunión entre representantes legislativos de Río Negro y Neuquén, para unificar criterios legislativos en materia de saneamiento de la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro. Se hará en el marco de la Comisión Mixta para el Saneamiento de la Cuenca, de carácter interprovincial, aprobada por los dos parlamentos, pero que nunca se reunió formalmente. Adelantó a la agencia APP que se prevé diseñar un plan de obras a mediano y largo plazo para la contención de los efluentes cloacales e industriales, a la vez de “unificar legislación para el control y la gestión del río”.
Doñate, quien es precisamente presidente de la Comisión Especial de Aprovechamiento del Recurso Hídrico y Servicios Públicos Tarifados, indicó que “es prioritaria esta agenda del saneamiento, y por eso «queremos poner en funcionamiento la comisión interregional”, sumando a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y a la Defensoría del Pueblo de las dos provincias, entre otros.
Resumió que la problemática pasa por la cantidad de desagües cloacales crudos que van al río, sobre todo en Neuquén, “la falta de control sobre las industrias que tiran sus efluentes, los productores que tiran residuos tóxicos y y los mismos vecinos que van ocupando zonas ribereñas”.
Indicó que “se requieren obras que son millonarias y que seguramente requerirán de financiamiento internacional”.
Sobre este tema, el titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Juan Luis Gardes, afirmó que “es muy alta la inversión a realizar para la contención de los efluentes cloacales e industriales; sólo la reposición de más de 40 aireadores que hay que hacer en las plantas existentes del Alto Valle, insume alrededor de 4.500.000 pesos».
Además, adelantó que están en marcha los planes directorales cloacales, previos a hacer las plantas de tratamiento, en General Roca, Allen, El Bolsón y Luis Beltrán».
Dijo que “cuando se empieza a sumar todo lo que hay que hacer, el costo es muy alto, además hay mucho vandalismo en las plantas, quizás porque están en áreas alejadas, con lo cual se necesitan casillas y personal de seguridad, que incrementa los presupuestos”.
Sobre nuevas plantas, explicó que antes de construirlas se tienen que tener los planes directores, que son los que definen las obras a 20 años.
Informó en ese sentido que “con financiamiento del CFI tenemos cuatro localidades en donde estamos haciendo los planes directores cloacales: Allen, Roca, El Bolsón y Luis Beltrán”.
Doñate aseveró que “es central un acuerdo interprovincial, trasladar las ideas a un expediente que debe ser gestionado por ambas provincias, comprometiendo a los dos gobernadores y a ambas legislaturas”.
Estimó que “la gestión en conjunto ante el gobierno nacional y los organismos internacionales hará más fácil la obtención de financiamiento”.
“Si no pensamos y coincidimos que la cuenca de estos ríos es la expectativa de futuro de las sociedades de Neuquén y Río Negro, vamos a tener una calidad de vida muy baja”, enfatizó.
Fuente: APP