Se hará un Mapa de Situación respecto a la sanidad de los ríos Negro, Neuquén y Limay

El legislador rionegrino Martín Doñate, quien fue elegido por unanimidad por los diputados de Neuquén y Rio Negro para presidir la Comisión Interprovincial de Cuencas, adelantó se pretende tener “un Mapa de Situación” respecto a la sanidad de los ríos que integran la cuenca, “ver cuáles son los lugares verdes, amarillos y rojos, y en ese marco trabajar las políticas y obras para comenzar a revertir la situación que en algunos casos es grave”. Afirmó a la agencia APP que “a nosotros nos preocupa que hace 20 ó 10 años esos colores amarillos y rojos no estaban, y hoy están”.

Doñate informó sobre el encuentro realizado en Neuquén de la Comisión Interprovincial que se votó el Reglamento Interno del cuerpo y se acordó el temario del próximo encuentro, el cual se realizará en el mes de marzo del año entrante en Viedma.
El diputado provincial indicó que si bien la AIC habla en términos generales de una buena sanidad de la cuenca, más allá de algunos puntos críticos, “nosotros tenemos una mirada crítica del deterioro que hubo en los últimos 20 años, fundamentalmente en los últimos 10, en la cuenca de los ríos Negro, Limay y Neuquén”.
Indicó a la agencia APP que “aunando criterios en este sentido hemos decidido en la próxima reunión tener toda una recopilación de análisis y sistematización de las legislaciones de ambas provincias para ver las modificaciones que hay que hacer, la recopilación, análisis y sistematización de los informes elaborados por la AIC para saber cuál es la visualización y los aspectos técnicos que ha tenido este organismo y, algo muy importante, el informe de las obras que se realizaron, los impactos que han tenido, las que están en ejecución y las previstas y que se consideran necesarias”.
Señaló que la Comisión quiere poner “prioridad” a las obras más importantes, las que van a tener un mejor impacto en la cuenca, y “juntos, sin mezquindades, gestionar como región y como provincias los financiamientos ante organismos nacionales, organismos internacionales y a nivel provincial”.
Señaló que la AIC “habla de sectores críticos, hay una mirada global del río, por eso en la reunión prevista para marzo vamos a tener recopilada toda la información para tener un Mapa de Situación, ver cuáles son los lugares verdes, amarillos y rojos, y en ese marco trabajar las políticas y obras para comenzar a revertir la situación que en algunos casos es grave”.
En cuanto a los lugares más críticos, explicó a la agencia APP que sobre el río negro “han avanzado las urbanizaciones, se están tirando en algunos sectores crudos al río, si bien ahora hay una obra de más de cien millones para hacer las plantas de desagües cloacales, que están a punto de ser ejecutados; también hay sectores de Cipolletti, barrios que se han metido dentro de la línea dela ribera, que es un punto a trabajar, cómos e pone un dique de contención a este proceso”.
Indicó que hay que homogeneizar las legislaciones porque “en Neuquén hay más libertad y autonomía de los municipios para avanzar sobre las costas, con menos control provincial y ahí hay que unificar criterios”.
Aseveró que “hay industrias que están tirando residuos industriales a la vera del río, en distintos lugares de la región, como Cipolletti, Choele Choel y Allen en Río Negro, y hay que avanzar en una política de control y sanación”.
Participaron de la reunión en Neuquén los legisladores de la provincia de Neuquén Graciela Muñiz Saavedra, Silvia de Otaño, Claudio Domínguez, José Rioseco, Jesús Escobar, Pablo Todero –miembros en representación de Neuquén–, los legisladores rionegrinos Martín Doñate, Jorge Barragan, Matías Gómez, César Miguel, Gabriela Sgrablich. Por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) participaron el presidente, Carlos Yema junto a los integrantes del Comité Ejecutivo, Elías Sapag y Héctor Labollita, Juan Gardes, de la Dirección Provincial de Agua de Río Negro (DPA), Horacio Carvallo y Agustín González, de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia del Neuquén.
 
Fuente: APP