
El legislador Pedro Pesatti presentó un proyecto para declarar de interés político, científico y tecnológico el lanzamiento y puesta en órbita del satélite argentino ARSAT-1, que construyó la empresa rionegrina INVAP, y que se concretará el mes de abril desde la lanzadera que opera la empresa Arianespace ubicada en la Guyana Francesa.
Pesatti indicó, al respecto, que «en la búsqueda de soberanía tecnológica, Argentina, desde el año 2003, ha dado gran impulso al área de tecnología espacial y ha emprendido el diseño, la construcción y operación de tres satélites de órbita geoestacionaria propios que se utilizarán para brindar servicios de telefonía y datos, Internet y TV a usuarios en todo el territorio nacional y cono sur. Se trata -consignó- de los satélites ARSAT 1, ARSAT 2 y ARSAT 3 cuyo diseño y construcción están a cargo de la empresa estatal rionegrina INVAP».
El ARSAT-1 será lanzado por medio de uno de los lanzadores que opera desde la Guyana Francesa (cohetes Ariane-V o Soyuz), a cargo de la empresa Arianespace. La masa total de lanzamiento –contando el satélite y su propio combustible– estará en orden a los 3000 kilogramos.
Los ensayos de prueba y vibración del satélite argentino se concluyeron en la sede de la propia empresa INVAP, en el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (Ceatsa) que fue inaugurado el año pasado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que representa un avance superlativo en materia de nuestra soberanía tecnológica.
El Centro de Ensayos de Alta Tecnología es una sociedad entre ARSAT, una empresa del Estado nacional dedicada a la operación de satélites, que tiene el 90% de las acciones, y el INVAP. Antes de la creación de este centro, todos los satélites son probados en Brasil donde se los sometía a las condiciones y rigores de un viaje al espacio. Hoy, todas estas operaciones de prueba se realizan en el INVAP, en San Carlos de Bariloche.
De manera paralela, continúan los trabajos para la construcción del satélite ARSAT-2, que cubrirá Sudámerica y gran parte de América del Norte, y luego el ARSAT-3 con el objetivo de abarcar todo el continente americano.