
La comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo dio dictamen positivo hoy al proyecto de ley que propone la creación de una Comisión Especial de Estudio y Factibilidad de Proyectos para la Provisión, Manejo y Uso de Agua para la Región Sur.
Esta iniciativa promueve acciones destinadas al abordaje integral en el manejo del agua, con la construcción de obras y programas que incorporen en su diseño la utilización de tecnologías apropiadas para la región.
La presidenta de la comisión Silvia Horne (FpV), autora del proyecto junto a Alejandro Marinao (FpV- bloque Eva Perón), expresó que es un buen momento para dar el “puntapié inicial”, en especial “por las circunstancias de sensibilización que tenemos en la provincia de Río Negro por los consecutivos siete años de sequía, sumadas a otras inclemencias como ha sido el volcán, y porque necesitamos buscar respuestas estructurales, mas allá de la búsqueda de agua por perforaciones como modo de paliar la urgencia”.
Destacó además la necesidad de avanzar en una mirada estratégica para poder poner en un mismo lugar los estudios realizados para la provisión de agua, con un acompañamiento del gobierno nacional, para lograr una planificación integral de los recursos hídricos, abarcando a la región sur.
La comisión aprobó además la propuesta de Marcos Catalán, Alejandro Marinao y Rubén Torres (FpV – bloque Eva Perón) para ratificar y adherir a la ley nacional que crea un Régimen Especial para los Servicios de Transportes Turísticos Terrestres. Esa norma otorga los permisos correspondientes para operar en el denominado corredor de los lagos Andino-Patagónicos, que comprende las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Catalán explicó que Río Negro ya había adherido a esta ley nacional, pero que el año pasado sufrió modificaciones. En este sentido, a estos permisos se incorporaron nuevos territorios, llegando ahora hasta Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Por este motivo señaló que se hace necesario actualizar el digesto jurídico de la Legislatura rionegrina.
Asimismo, se avaló el proyecto de los legisladores Cristina Uría, Héctor Funes y Francisco González (ACD) que busca declarar a los residuos electrónicos como potencialmente peligrosos y susceptibles de ser especialmente atendidos por el Estado provincial mediante un plan de manejo integral en todo el territorio de la provincia.
Fuente: Legislatura de Río Negro