
La declaración del 2 de abril como el “Día Mundial de Concientización sobre el Autismo”, reconocida y establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es un llamado a detenernos y reflexionar sobre la diversidad humana y especialmente, sobre cómo integramos a las personas autistas en el espacio social que merecen.
Como señala la ONU, el autismo no está limitado a una sola región ni a un solo país, dado que es un reto que se manifiesta mundialmente y por ello requiere de medidas a este nivel. Es importante por ello, reconocer lo que significa, cómo se manifiesta, y otorgar las posibilidades de desarrollo de las potencialidades que cada uno posee.
El 18 de marzo del presente año, la legislatura de la Provincia de Río Negro aprobó en primera vuelta el proyecto de ley a favor de las personas con autismo en el territorio provincial, el mismo incluye una serie de prestaciones básicas para la contención y el tratamiento de las personas afectadas por esta patología.
Dicha ley promoverá la progresiva organización de un conjunto de acciones tendientes a que los sujetos de protección puedan equilibrar las desventajas específicas que les provoca ese estado, asegurando su derecho a desempeñar un rol social digno, que les permita integrarse activamente a la comunidad, fomentando la protección integral de la persona afectada y de su grupo familiar.
La norma establece el derecho a recibir asistencia médica, psicológica en todas sus orientaciones, farmacológica y alimenticia; a recibir una educación integral e inclusiva; a recibir capacitación profesional y laboral; a ser insertado en el medio laboral; y a recibir una protección social integral.
Las prepagas y distintas obras sociales deberán garantizar en forma gratuita el acceso a sus afiliados, incluso aquellos que cuenten con obras sociales nacionales pero que residan en la provincia de Río Negro.
El Ministerio de Salud de la Provincia será autoridad de aplicación de la ley y deberá crear un Protocolo provincial de Prevención y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Su aplicación tendrá carácter obligatorio para el sector público y Salud, y reglamentariamente se definirán los alcances de las acciones.
Por otra parte, la Cámara aprobó también en primera vuelta la adhesión a la ley nacional Integral de Trastornos del Espectro Autista (TEA). Asimismo, se ha dejado establecido el 2 de abril como «Día Mundial, Nacional y Provincial del Autismo».
En este sentido, la legisladora Recalt de JSRN dijo que “el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo», nos debe dar la oportunidad para revisar nuestra manera de pensar, sentir y de analizar nuestra mirada hacia los otros. Debemos reconocer que lo más característico de este mundo es la diversidad y por ello, cada uno de nosotros debe vivir con la esperanza de acceder y encontrar su espacio».
«Por esta razón -continuó- debemos considerar este Día para abrir espacios y trabajar por una sociedad inclusiva real. Una sociedad que mediante los diferentes actores que la integran, fortalezca y ofrezca esperanzas a todo niño de alcanzar una vida más plena y feliz. Esto no es otra cosa que cumplir la verdadera esencia que toda persona debe alcanzar» -finalizó la parlamentaria.