
El 4 de noviembre de 2015, el Honorable Congreso de la Nación sancionó la Ley 27210 que crea el Cuerpo de Abogados y Abogadas para Víctimas de Violencia de Género, en el ámbito de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Al respecto, la legisladora de JSRN y presidenta de la Comisión Esp. Estudio de las Problemáticas de Género, Sandra Recalt, expresó su beneplácito a través de un proyecto de comunicación que ingresó al Parlamento rionegrino.
Dicho Cuerpo tiene como misión garantizar el acceso a la justicia de las personas víctimas de violencia de género en consonancia con las prescripciones de la ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, y hacer efectivo el ejercicio y goce de los derechos consagrados en ésta y otras normas relacionadas con la problemática.
“ ‘La violencia contra las mujeres es un problema de salud mundial de proporciones epidémicas’, así está definido por la OMS» -argumenta la legisladora en el texto presentado y añade- “La violencia afecta a un tercio de las mujeres en el mundo; es terrible saber que en el 70% de los casos, los victimarios son parejas o ex parejas de las víctimas”.
Uno de los problemas en Argentina es que carece de registros oficiales para cuantificar los femicidios. “Para resolver esta situación es necesario especificar en las actas de defunción qué ha provocado la muerte, sin caer en eufemismos técnicos; hay que certificar la verdad” -propone la diputada provincial.
Para concluir, Recalt aseguró que la sanción de esta Ley “brindará patrocinio jurídico gratuito y asesoramiento legal integral en todo el territorio nacional a personas víctimas de violencia de género en todos sus tipos y modalidades”.