Prevenir el cáncer de colon

El cáncer de colon forma parte del universo denominado enfermedades no transmisibles o crónicas, íntimamente relacionadas con los hábitos de vida, tales como mala conducta alimentaria, sedentarismo, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, etc. Constituyen la principal causa de muerte en el mundo y en nuestro país y en el grupo Tumores, el cáncer de colon ocupa en el país el segundo lugar con 15.692 casos diagnosticados en el año 2018, concentrando el 13% del total de los tumores en ambos sexos, con una ligera prevalencia masculina, generalmente después de los 50 años.

Como toda enfermedad prevenible la detección precoz es clave en la evolución y el pronóstico ya que si se detecta tempranamente las posibilidades de curación son el 90% y en tal sentido el legislador Lucas Pica y la legisladora Graciela Valdebenito presentaron un proyecto para declarar de interés sanitario y comunitario las actividades a realizarse durante el mes de marzo en el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Colon, y del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal, que se conmemora el día 31 de marzo, invitando a los Poderes del Estado provincial a acompañar la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal, iluminando sus edificios con el color azul característico de la campaña mundial como contribución a visibilizar sobre la patología y concientizar sobre su prevención.