“El caballo patagónico y sus jinetes

El 10 de noviembre del año 2022, en el Día de la Tradición y en el marco de la Feria del Libro de la ciudad de Viedma, se presentó el libro “El caballo patagónico y sus jinetes”, editado por Ediciones del Sol en su colección Biblioteca de Cultura Popular, escrito por Ángel Hechenleitner.

Ángel Hechenleitner le dedicó a su libro “El caballo patagónico y sus jinetes”, años de  investigación, escritura y corrección del texto. Muchas veces adelantó detalles de su obra y sobre la que tenía expectativas, ya que era consciente de la importancia de su trabajo, por su originalidad en temas camperos. Se sabe que hacia fines del año pasado el libro fue conocido. “Ángel ya andaba a caballo, al tranco o al galope, pero nunca al trote, con su guitarra y sus canciones, recorriendo horizontes infinitos sin alambrados”.

El primer capítulo del libro que nos ocupa lleva por título “Poética del caballo y del hombre”. Los acápites posteriores aparecen titulados con frases que, en todos los casos, resultan sugerentes e incitantes de su serena lectura. El hombre de a caballo; Heroicidad y sacrificio del caballo criollo; Sacralidad del caballo; La caza de a caballo; Indios, gauchos y milicos; Los recados gaucho y  militar; El arte de las sogas; Los recados tewelches; Fantasías elogiosas del caballo y El caballo en la literatura oral.

Es en este marco que la legisladora Graciela Valdebenito invita a sus pares parlamentarios a declarar de “interés social, cultural y educativo el libro ‘El caballo patagónico y sus jinetes’, editado por Ediciones del Sol en su colección Biblioteca de Cultura Popular, escrito por el artista de la Comarca Ángel Hechenleitner, por su aporte fundamental, no sólo a la identidad cultural de la comarca, sino también de la identidad rionegrina y de nuestro país”.