Parque Ferroviario Río Chico- Estación Cerro Mesa, ubicado en el ejido de la Comisión de Fomento de Río Chico: «Sitio histórico provincial»

En el marco de un escenario en el que se ponderaron las Comisiones de Fomento, la legisladora Adriana del Agua se refirió, particularmente, a la de Río Chico, ubicada al sur de Jacobacci, a 70 kilómetros de Ñorquinco.

Como legisladora del Circuito Andino, Del Agua señaló que pudo contactarse con Mario Manquilef, y en esa línea describió características del lugar con la historia física del paso de la Trochita, con el Puente Bailé, el túnel, los trabajadores que trabajaron en la concreción de estas obras

Con la intervención del Ministerio de Turismo de la Provincia y el Ente de Desarrollo de la Región Sur que colaboraron con el proyecto, con el Programa Promover Turismo Federal y Sostenible, del Ministerio de Turismo de la Nación y, ponderó Del Agua, la fuerte decisión de la Gobernadora Arabela Carreras, en el proceso de recuperación de «la famosa Trochita».


Con uso turístico en tramos como Ojo de Agua-Jacobacci, o el de Ñorquinco-El Maitén, con paradores en donde se atiende a los turistas ofreciéndoles servicios y artesanías, Río Chico a pesar de que no circula el tren cuenta con instalaciones del parque ferroviario de manera que declararlo sitio histórico lo pone en valor transformado los vagones en oficina de turismo o museo, subrayando el recurso histórico que ofrecen.

Del Agua invitó a visitar el lugar tomando el conjunto de actividades que ofrecen y en tal sentido, apoyando el cuidado a mantener y promover esta oferta, ponderando el recurso del tren, muy buscado mundialmente.

Esta opción turística ferroviaria, estará presente en la Feria Internacional de Turismo, adelantó y en ese orden la parlamentaria enfatizó la voluntad de la gestión del gobierno provincial de rescatar esta opción articulada entre la Comisión de Fomento, Turismo de Provincia y de Nación haciendo que los destinos se fortalezcan enriqueciendo la economía y la calidad de vida de los vecinos de los pueblos.