Barreras arquitectónicas y electrónicas para disminuir muertes por suicidio

El Acto suicida conlleva un proceso de fases que pueden culminar con la muerte. Los lugares elegidos para tal fin son importantes para comprender el acto en sí mismo.

Cuando la persona elige un lugar público, como un puente, una plaza, una antena, la terraza de un edificio, entre otros, está transmitiendo un mensaje para un otro, un mensaje de “pedido de ayuda”, de manera implícita, ya que al ser público, siempre hay un “otro” que lo ve y puede hacer algo, esto es lo que se considera un pedido de ayuda.

En este sentido, la revista científica The Lancet Psychiatry afirma que medidas de seguridad como la instalación de redes y barreras en puentes altos y acantilados pueden ayudar a reducir el número de muertes por suicidio en más de un 90%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), coincidiendo con el Día Mundial para la prevención del suicidio, cada 10 de septiembre insta a todos los países a que aumenten las medidas para la sensibilización y la concientización sobre la prevención y desarrollo de estrategias integrales con un enfoque de salud pública.

Asimismo, la Universidad de Melbourne (Australia) presenta un análisis en el que evalúan el efecto de tres tipos de intervención: aquella enfocada a restringir el acceso a determinados lugares de peligro (como terrazas en edificios altos, vías del tren, etc.), iniciativas que alienten la búsqueda de ayuda (mediante la colocación de señales y teléfonos de emergencias) y otras que aumenten las probabilidades de que un tercero entre en acción para ayudar (vigilancia mediante cámaras de televisión y patrullas de suicidio).

Por otra parte, la colocación de señales y/o teléfonos de emergencia para solicitar ayuda, conseguía reducir la tasa global un 61% y la instalación de cámaras de vigilancia, lograba disminuir el número de fallecimientos de este tipo en un 47%.

Así, la Asociación Civil: Red Argentina de Suicidología, de acuerdo a lo establecido por la organización mundial de la Salud, articula con distintas instituciones nacionales e internacionales, políticas preventivas en la temática del suicidio, ante ello realiza una serie de recomendaciones basadas en estudios científicos y experiencia empírica sobre la importancia de la colocación de aquellas barreras arquitectónicas y electrónicas que reduzcan los índices valorativos de muertes por suicidio.

En este contexto, la Legisladora Silvia Morales presentó una comunicación al “Poder Ejecutivo Nacional, Vialidad Nacional y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, que vería con agrado se instalen barreras arquitectónicas y electrónicas en aquellas jurisdicciones nacionales dentro del territorio de la provincia de Río Negro que sean considerados puntos sensibles de fácil acceso para personas con ideación suicida; considerando que la instalación de estos dispositivos permite disminuir objetivamente las muertes por suicidios”.