
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico de nuestro país, aportando ingresos, generando empleo y mejorando la distribución del ingreso. En este contexto, la formación y capacitación de las pymes son cruciales, ya que contribuyen indirectamente al crecimiento económico y la productividad, permitiéndoles adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades del entorno.
El Corredor Bioceánico Norpatagónico, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro y la Federación de Entidades Empresarias de la Provincia, se enorgullece de presentar el segundo encuentro del Ciclo de Capacitaciones en Comercio Exterior, destinado a las pymes de Río Negro para el período 2023-2025. Este evento se llevará a cabo el 26 de septiembre en la Sede Alto Valle de la Universidad Nacional de Río Negro, ubicada en la ciudad de General Roca.
Estará a cargo de especialistas de la Fundación del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y tiene como objetivo potenciar los negocios de la región, de acuerdo con las pautas comerciales actuales. Además, el curso brindará asesoramiento a las pymes sobre la creación y elaboración de perfiles necesarios para obtener financiamiento, estrategias para realizar negocios internacionales, la formulación de políticas de comercio exterior y planes de marketing internacional, entre otros temas relevantes.
Dada la importancia fundamental de las pymes en el tejido productivo de nuestra provincia y su impacto en la economía y la sociedad en general, estas capacitaciones, que impulsan la mayor competitividad de las pequeñas y medianas empresas, son de gran interés para el ámbito legislativo. Por tal motivo, la legisladora Silvia Morales invita a declararlas de interés productivo y económico.