“Comer y sanar”

En virtud de su experiencia de vida, la barilochense Sacchi, junto a su marido tiene un local en Dina Huapi en el cual ofrecen distintos productos a granel, como frutos secos, cereales, legumbres, especias, repostería y semillas, así como también una amplia variedad de herboristería, productos para personas celíacas, veganos, etc.

Obligada por cuestiones de salud a observar una alimentación saludable y con la oportunidad que le ofrecía su local comercial, en Dina Huapi, satisfizo los requerimientos de clientes y amigos, con un recetario que originalmente se ofrecía para fotocopiar.

Roberto Szmulewicz, dueño de la librería “El Profe”  estaba convencido que las recetas y fotos de comidas que ella compartía por redes sociales merecían estar plasmadas en un libro, y es allí donde comienzan a trabajar contrarreloj muy entusiasmados en la escritura y edición. 

El libro, está organizado en dos partes, con las primeras 20 páginas se describe el por qué se aconseja la ingesta de determinados alimentos y cuales no, argumentando los beneficios de los mismos y por qué es necesario dejar de comer tantos otros productos que no alimentan y nos enferman para completarse con una segunda parte que contiene las recetas propiamente dichas, donde se encuentra una variación de planificación de alimentos salados y dulces, con verduras,  legumbres y cereales.

En este sentido, la Legisladora Julia Fernández, acompañada por sus pares de bancada Claudia Contreras, Adriana Del Agua, Graciela Vivanco y Juan Pablo Muena invitan a declarar de “interés social, cultural y sanitario el libro ‘Comer y Sanar’, de autoría de la rionegrina Andrea Paola Sacchi y editado por Roberto Szmulewicz, presentado oficialmente el 11 de febrero de 2023 en la localidad de Dina Huapi”.