
En el último tiempo, debido a la cuarentena establecida por la pandemia del Covid-19, se ha visto afectado en gran medida el control que se recomienda a las pacientes después de los 40 años. Actualmente se ven cáncer de mama más avanzados, porque las pacientes no consultaron a tiempo antes de que sea sintomático. Con el control anual, se detecta el mismo antes de palparlo y las chances de curación son mayores.
En ese marco es que el próximo 6 y 7 de octubre del año 2023, tendrá lugar en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en el Hotel NH Edelweiss, el II Congreso Patagonia sobre Cáncer de Mama organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
Participarán alrededor de 250 profesionales de todo el país y disertantes internacionales, dentro de los cuales se encontrarán oncólogos, mastólogos y radioterapeutas. El año pasado tuvo lugar la primera edición del mismo en el mes de noviembre, y fue declarado de interés educativo y sanitario por esta Legislatura, a través de la Declaración 584/2022.
Este año se sumó una acción en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche del lanzamiento de un concurso de dibujo, fotografía y pintura con premios en pesos para los 3 primeros lugares. Las obras se van a exponer en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología, Puerto San Carlos, durante la semana previa al Congreso y se llevará a cabo una charla sobre prevención del cáncer de mama.
Con el propósito de destacar la importancia de la actividad, la Legisladora Julia Fernández acompañada por sus pares de bancada Claudia Contreras, Adriana Del Agua, Graciela Vivanco, Juan Pablo Muena, invitan a declarar de “interés educativo, social y sanitario el II Congreso Patagonia sobre Cáncer de Mama, organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica, a realizarse el próximo 6 y 7 de octubre del año 2023, en la ciudad de San Carlos de Bariloche”.