
Patagonia Canta surge en el año 2008 como un Festival y Concurso Coral Internacional en el norte de la Patagonia argentino chilena. Este primer encuentro fue denominado “1° Encuentro de Coros de Patagonia Canta” realizado en la ciudad de San Martín de los Andes. El objetivo planteado fue el de promover nuevos espacios culturales, el canto colectivo y el destino turístico.
A lo largo de los años, ha realizado 48 festivales, donde circularon alrededor de 16220 coreutas, posicionados tanto en Argentina como en Latinoamérica. No solo cuentan con presentaciones en nuestro país, sino también con una agenda que abarca eventos en Chile y España. En estos se cuenta también con la participación de diversos coros pertenecientes a los países vecinos de Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay, demostrando nuevamente el alcance que presenta esta organización.
Así, la Legisladora Claudia Contreras, acompañada por sus pares de bancada, Graciela Vivanco, Adriana del Agua, Julia Fernández y Juan Pablo Muena, invitan a comunicar al “Parlamento Patagónico, que vería con agrado declare de interés cultural, social y turístico los eventos ‘Patagonia Canta’, a desarrollarse en las ciudades de San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes, del 26 al 29 de octubre y del 9 al 12 de noviembre del año 2023, dada la trascendencia de este proyecto tanto desde lo cultural como lo socio-ambiental.