“Walk the trail”

Walk the Trail es un proyecto colaborativo e interinstitucional entre el Parque Nacional Nahuel Huapi, El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Comahue INIBIOMA, Banco de Bosques, el Club Andino Bariloche, Refugio Frey, y la Cooperativa de Trabajo Senderos Patagonia. El mismo tiene como objetivo reducir el impacto que el uso recreativo intensivo tiene sobre un mallín cercano al Refugio Frey (Parque Nacional Nahuel Huapi).

El Ciclo de charlas proyecto “Walk the Trail!” comenzó el 1 de abril del año 2023 con “Impactos en Áreas Protegidas y su Percepción Social”, brindada por Clara Pissolito y Alondra Crego en el Refugio Frey. Posteriormente el 29 de abril se dictó “Riqueza Local de Anfibios, Amenazas locales y Regionales”, por Marcelo Bonino y Mariana Pueta, e “Impacto del Uso Recreativo de Drones en la Fauna Silvestre” por Natalia Rebolo, ambas en el Refugio Frey, el 11 de mayo se dictó “Valor Ecológico y Conservación de los Humedales de Montaña” por Beatriz Modenutti en Bariloche, el 1 de junio se dictará “Relatos sobre perros y otros animales” por Lucia Zamora y Marina de la Reta, y por último, el 15 de junio en Bariloche se dictará “Impacto del Uso Recreativo de Drones en la Fauna Silvestre” por Natalia Rebolo.

Con el criterio de celebrar el trabajo colaborativo entre diferentes instituciones de la ciudad y la región que generaron este proyecto, que tiene una perspectiva de la ecología de la recreación es decir, del estudio científico de las relaciones ecológicas hombre- naturaleza dentro de un contexto recreativo, que consideramos pertinente para nuestra identidad de ciudad andina inmersa en un parque nacional, la Legisladora Julia Fernández como autora, junto a sus pares Claudia Contreras, Adriana Del Agua, Graciela Vivanco y Juan Pablo Muena invitan a declarar de “interés social, cultural, académico y ambiental la realización del Ciclo de Charlas Walk The Trail! durante los meses de abril, mayo y junio del año 2023, en San Carlos de Bariloche contando con el apoyo de CONICET-Comahue INIBIOMA, Parque Nacional Nahuel Huapi, Banco de Bosques, Refugio Frey y la Cooperativa de Trabajo Senderos Patagonia, así como distintas empresas locales”.