“Claves para jugar y aprender en las aulas”

El libro “Claves para jugar y aprender en las aulas” de Gabriela Fernández Panizza y Evelina Brinnitzer se destaca por su enfoque inclusivo y su capacidad para articular teoría y práctica desde una perspectiva innovadora, ofreciendo herramientas y fundamentos teóricos que facilitan la incorporación del juego en las aulas.

Las autoras no solo proponen enseñar contenidos a través de juegos, sino también enseñar juegos y enseñar a jugar, reconociendo la importancia de formar a los niños en habilidades lúdicas que trascienden el ámbito educativo. Con cerca de cien actividades, este libro se convierte en un recurso valioso para docentes que deseen enriquecer sus prácticas pedagógicas.

En un escenario donde los métodos tradicionales de enseñanza enfrentan desafíos, la incorporación del juego se presenta como una estrategia transformadora que fomenta el interés, la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades sociales de los estudiantes. Como expresan las autoras, “Nos motiva la idea de aportar a mejorar la enseñanza a partir de nuestras experiencias vinculadas al jugar y aprender en la escuela. Jugar es un derecho y los juegos también representan un contenido intercultural que vale la pena enseñar”.

En este marco, el legislador Carlos Valeri, propone se declare de interés educativo y social el libro “Claves para jugar y aprender en las aulas” de las autoras barilochenses Gabriela Fernández Panizza y Evelina Brinnitzer, por tratarse de una propuesta educativa innovadora que ofrece herramientas y fundamentos teóricos para la incorporación del juego en las aulas.