
El cantor, compositor, malambista, zapateador, escritor e investigador rionegrino Arnaldo Naldo Pérez, desde joven se vinculó con la cultura tradicional criolla, desarrollando un estilo personal que integró danza, poesía, zapateo y música.
Su aporte a la cultura no se limita al escenario: es autor de dos libros fundamentales para la memoria cultural del Valle Medio y de toda la provincia de Río Negro: La tierra donde nací (2017) y De milongas y otras yerbas (2021), donde recopila experiencias, personajes, testimonios y reflexiones sobre la historia oral, el paisaje y la identidad regional. En ellos también desarrolla su pensamiento sobre el malambo como expresión viva de una nación interior, con una fuerte raíz en la tierra rionegrina.
Fue maestro de música en el sistema educativo rionegrino durante 25 años, y desde su rol docente formó generaciones enteras de artistas. También fundó el conjunto Latinoamericano, con sede en Lima, Perú, bajo la dirección de Alejandro Bianchi, actuando en festivales y embajadas. Fue convocado por medios chilenos y por numerosas instituciones provinciales y nacionales, entre ellas la Universidad Nacional del Comahue, el Fondo Editorial Rionegrino, el Consejo Provincial de Educación, y la Secretaría de Cultura de Viedma.
Es en este marco que los Legisladores Maricel Cévoli y Daniel Belloso proponen “declarar Ciudadano Ilustre, en el marco del artículo 6º de la Ley A nº 4508, al señor Arnaldo ‘Naldo’ Pérez en reconocimiento a su excepcional trayectoria como cantor, compositor, malambista, escritor, docente e investigador de la cultura popular y por su valioso aporte a la identidad cultural rionegrina y patagónica.