Presupuesto dio dictamen favorable al beneficio para retirados del decreto 7/97

La comisión de Presupuesto y Hacienda aprobó el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para establecer un beneficio especial extraordinario para los ex agentes retirados por el Decreto 7/97.

En el caso de que todos adhieran a la propuesta, la suma que desembolsará el Estado, de acuerdo a lo que surja de la ley, alcanzará los 23 millones de pesos. La forma de pago de esta suma será en cuotas. Los trabajadores que están encuadrados en este régimen han solicitado que primero se le pague a quienes correspondan liquidaciones de montos menores y a quienes estén padeciendo enfermedades terminales.

En este sentido, el legislador Pedro Pesatti, Presidente del Bloque del Frente para la Victoria, destacó la importancia de la serie de reuniones previas llevadas adelante en el ámbito del Poder Judicial para llegar al acuerdo que se refleja en el proyecto de ley y que comprende a 862 beneficiarios.

Con esta ley «se pone fin a un conflicto de vieja data (15 años) y que constituye una salida importante para los trabajadores pero también para el Estado que de esta manera salda una situación de injusticia provocada por el propio Estado».

Por su parte, el legislador Luis Esquivel -Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda- señaló que “esto ha sido una pelea de años porque tuvo que ver con las políticas de ajuste que se implementaron en la Provincia en la segunda mitad de la década del 90, donde a parte de los descuentos salariales que afectaron a los empleados públicos hubo también casos como este que quedaron muy rezagados en cuanto a su remuneración”.

Agregó que “es una compensación que se debe hacer desde el Estado provincial y hay unanimidad en avanzar en este sentido”.

Otras iniciativas avaladas

En la reunión se dio dictamen favorable también a la propuesta para regular los honorarios profesionales de los graduados en Ciencias Económicas, que actúen en procesos judiciales en la Provincia de Río Negro.

La presentación busca regular los honorarios de estos profesionales que actúen en procesos judiciales como peritos, interventores, veedores, interventores recaudadores, liquidadores, administradores, peritos partidores y liquidadores de averías.

Asimismo, se aprobó el proyecto para eximir de forma total de los impuestos de órbita provincial (Ingresos Brutos, Sellos, Automotor e Inmobiliario) a todas las empresas provinciales cuya propiedad sea totalmente estatal, mientras dure la emergencia económica en la Provincia de Río Negro.

Con igual tratamiento, se debatió la creación de la Comisión Especial de Evaluación de la Situación del Arroyo Valcheta. La propuesta prevé que la comisión sea integrada por tres legisladores por el Circuito Electoral de la Línea Sur y tres del Circuito Electoral Zona Atlántica; dos (representantes del Departamento Provincial de Aguas, un representante de Aguas Rionegrinas Sociedad Anónima; dos del Consejo Deliberante de Valcheta; un representante de la Secretaría de Planificación de la Provincia de Río Negro y uno del Ente para el Desarrollo de la Línea Sur y Región Sur.

Además, se aprobó el proyecto que declara a la localidad de Sierra Grande como “Capital Provincial de la Minería”. El proyecto establece que esta fiesta popular se realizará el 7 de mayo de cada año.

Entre los temas, la comisión debatió la iniciativa que crea en el ámbito del Ministerio de Educación y Derechos Humanos el «Programa Provincial de Información, Concientización y Prevención del Grooming».

Fue avalada la inclusión de un seguro de sepelio dentro del régimen establecido en el Sistema Integral de Protección de la Vejez, con el fin de afrontar con dicho seguro los gastos de sepelio de los beneficiarios que no han tenido la posibilidad de acceder a un beneficio previsional y contar de esa manera con el sistema implementado por el Régimen Nacional de Previsión Social.

El proyecto para incorporar al desarrollo, diseño y planificación de toda obra nueva pública provincial, en todas sus expresiones, la tecnología que recicle y reutilice las aguas grises procedentes de dichas instalaciones, también recibió el aval de la comisión.

Asimismo, la comisión avaló la adhesión a la ley nacional de Promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas; y a la de Creación Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas.

También formó parte del temario, designar con el nombre «Eva Perón» a la Colonia Marítima Escolar, ubicada en la calle 12 bis del Balneario El Cóndor.
 
Fuente: Legislatura de Río Negro