Entregaron más de 3.200.000 pesos en aportes para la Línea Sur y lanzaron el Programa Post Emergencia

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó esta tarde en Ingeniero Jacobacci el acto de entrega de más de 3.200.000 pesos en aportes a Municipios y Comisiones de Fomento de la Línea Sur. En este marco, se presentaron además los principales puntos del Programa de Recuperación Productiva de Post Emergencia, que prevé un desembolso de 85.000.000 de pesos para mejorar las condiciones socio productivas de la región.

En el acto, desarrollado en la sede del club Ferro, estuvieron también el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Haroldo Lebed; los legisladores Pedro Pesatti, Sandra Recalt, Arabella Carreras, Beatriz Contreras, Silvia Paz y Alfredo Pega; el intendente local, Mario del Carpio y sus pares de Ramos Mexía, Javier Giménez; de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao; de Los Menucos, Mabel Yauhar; de Comallo, Raúl Hermosilla; de Maquinchao, Marcos Pérez y de Sierra Grande, Renzo Tamburrini.
Participaron además el subsecretario de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi; los directores de Desarrollo Territorial, Fernando Viola; de Municipios, Guillermo Oliva Tagle y de Comisiones de Fomento, José Yamel Mohana, junto a vecinos y vecinas de la región.
En la oportunidad, el gobernador Weretilneck y el ministro Lebed presentaron oficialmente los principales lineamientos del Programa de Recuperación Productiva de Post Emergencia, mediante el cual el Gobierno destinará 85.000.000 de pesos destinados a mejorar las condiciones socio productivas de las áreas afectadas por las cenizas del volcán Puyehúe-Cordón Caulle, evitando la migración de los pobladores.
“Este programa que pone en marcha la Provincia con la Nación es el futuro. Este dinero se pone a disposición para que se recupere lo que Línea Sur perdió y cómo lo utilicemos, qué orientación le demos, qué será lo importante es lo que debemos construir entre todos nosotros”, dijo Weretilneck.
Remarcó que “este no es un Gobierno autoritario, que impone o ataca, es un Gobierno que trabaja silenciosa y coordinadamente con todos” y agregó: “nuestros técnicos de Ganadería, del INTA y la Ley Ovina tienen ideas y estudios hechos, pero no venimos a decir lo que se tiene que hacer, sino que venimos a construirlo juntos”.
“La experiencia que ustedes tuvieron hará que esta tarea sea más fácil. Pero no hay tiempo para perder. Hay que sentarse, definir las cosas prioritarias y los consensos y a partir de ahí los técnicos del Ministerio llevarán eso a los papeles, para hacer le desembolso de fondos”, remarcó luego.
Por su parte, el ministro Lebed remarcó que los recursos se usarán para “impulsar acciones que recuperen las capacidades productivas de los pobladores afectados, haciendo más sustentables sus explotaciones agropecuarias y mejorando el entorno de infraestructura y servicios público».
“Para nosotros es casi un día festivo. A mi me tocó esta acá como parte del Gobierno nacional cuando el volcán había hecho este desastre, además de la sequía que venía azotando a la región hacia más de siete años”, remarcó Lebed.
Recordó que en esa ocasión la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, planteó la necesidad de conseguir fondos urgentes para Río Negro, Chubut y Neuquén. “Fueron 10.000.000 de dólares para cada provincia, con lo cual, hemos estado en tiempo y forma”, destacó.
El Ministro aseguró que este monto ya está disponible para la Provincia y explicó que el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) será el ente rector de cada proyecto que se confeccione. “Coincidimos con el Gobernador en que la mejor manera es con la participación de todos, de los intendentes, las legisladores y las Mesas Territoriales, para que todos puedan opinar y hacer sus aportes”, dijo.
Confirmó el Ministro que unos cinco millones de dólares se destinarán a la reparación y mantenimiento de los caminos y otra partida a un programa de reconversión ganadera ovino-porcino.
Sin embargo, aclaró que “si mañana un intendente o la mayoría quiere cambiar el destino de los fondos porque cree que es más importante alambrar que reparar un camino, vamos a respetar esa opinión y vamos a reformular la iniciativa”, afirmó.

Aportes para instituciones, Municipios y Comisiones de Fomento

Durante el acto se entregaron materiales para equipos poceros en el marco del proyecto de captación y manejo de agua en la Región Sur.
En esta segunda etapa cada grupo recibió materiales por 50.400 pesos, sumando un total de 252.000. Entre la maquinaria a entregar se cuentan grupos electrógenos Gamma de 5500 volts, martillos demoledores y puntas Bosch, bombas sumergibles, escaleras extensibles de aluminio, palas y picos de punta Gherardi forjadas y barretas
Además, el programa invierte 950.000 pesos en perforaciones, 1.360.125 pesos en profundización de jagüeles y aproximadamente 3.000.000 en infraestructura predial como molinos, tanques, mangueras y bombas. Este proyecto financia a 109 productores.
En este caso, recibieron aportes los intendentes de Ramos Mexía, Javier Giménez y de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; la Comunidad Lof Ngpún Kurrá de Mamuel Choique en manos de su Lonco Néstor Nahuelfil y las Unidades Territoriales de Ingeniero Jacobacci y de Sierra Colorada.
Además, el presidente de la Cooperativa de Agua y Otros Servicios Públicos de Ingeniero Jacobacci, José Mellado, recibió un aporte de 50.000 pesos, que serán utilizados para la gestión de esa institución, sumando un aporte total de 250.000 pesos.
Luego, se entregaron aportes a Municipios y Comisiones de Fomento de la Región Sur. En principio, la comuna de Los Menucos recibió la segunda cuota de 100.000 pesos destinados al proyecto de obras de infraestructura del nuevo parque industrial municipal y un aporte de 10.000 pesos destinados a la implementación del Programa “Hacé deporte. Ganá Futuro”.
El Municipio de Comallo recibió una ayuda económica destinados a 15 pequeños productores de la zona.
Asimismo, se entregaron aportes para palear la emergencia de los Municipios de Jacobacci, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexía y Maquinchao por más de 2.300.000 pesos.
Por otro lado, el Gobernador entregó al intendente de Jacobacci la escritura por la cual la Provincia restituye al Municipio 21 parcelas que habían sido cedidas para la construcción de viviendas que finalmente no se realizaron. De este grupo, un espacio se cederá de forma legal al Jardín de Infantes “Rincón de los Ángeles” que ya tiene construido allí su edificio.
Asimismo, los Municipios de Comallo, Los Menucos y Pilcaniyeu recibieron además la primera cuota correspondiente a los trabajos de refacciones menores en establecimientos educativos. El depósito se realizó el 25 de julio pasado y el 19 de agosto próximo recibirán el monto restante totalizando 350.344 pesos en el caso de Los Menucos, 477.361 pesos para Comallo y 431.138 pesos para Pilcaniyeu.
En el mismo acto, los comisionados de fomento recibieron aportes por un total de 636.219 pesos, así como tickets del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria correspondientes a dos cuotas. Esta entrega benefició a los parajes de Mamuel Choique, Ojos de Agua, Colán Conhué, Aguada de Guerra, El Caín, Rincón Treneta, Yaminué, Laguna Blanca, Mencué, Villa Llanquín, Paso Flores, Pilquiniyeu del Limay, Clemente Onelli, Prahuaniyeu, Río Chico y Pilquiniyeu.