Diplomatura en Economía Social Popular y Solidaria

“La Economía Social y Solidaria permite adecuar las políticas sociales a las preferencias y  necesidades de los ciudadanos, posibilita acomodar la diversidad territorial, mantener unidas a las comunidades y fortalecer los procesos de integración social y productiva”, afirma la Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL) y en este sentido la UNRN ha creado la Diplomatura en Economía Social Popular y Solidaria.

La carrera está destinada a gestores y miembros de organizaciones y entidades de la Economía Social Popular y Solidaria (SPyS), sociedad civil, capacitadores/as, docentes, estudiantes universitarios, técnicos/as del sector público, profesionales, cooperativistas, mutualistas,  emprendedores/as de la ESPyS y toda persona comprometida e interesada en la búsqueda de nuevos modelos de desarrollo e inclusión social y forma parte del Programa de Extensión AndarESS,  posicionándose como un espacio clave para la inclusión socio-laboral y el desarrollo de proyectos basados en relaciones de cooperación, democracia y solidaridad.

La propuesta busca ofrecer un espacio de formación multidisciplinario y de intercambio de  experiencias, aprendizajes y reflexiones donde convergen diferentes perspectivas sobre el amplio campo de la economía social popular y solidaria; un espacio orientado al desarrollo territorial inclusivo, y es en este marco que la Legisladora Silvia Morales invita a declarar de “interés educativo, cultural y social, la creación de la Diplomatura en Economía Social Popular y Solidaria de la Universidad Nacional de Río Negro, abierta y gratuita a la comunidad sin requisitos de ingreso, cuyo plazo de preinscripción es el 25 de febrero del año 2024”.