
La Organización mundial de la Salud pondera como tema de preocupación para el corriente año en concordancia con el aniversario de su fundación, el tema de la madre y el recién nacido intensificando de este modo los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos.
Las estadísticas a nivel mundial demuestran que anualmente pierden la vida cerca de trescientas mil mujeres durante el embarazo o parto y más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones nacen muertos. Esto significa la escalofriante cifra de una muerte prevenible cada siete segundos.
En Río Negro, el Ministerio de Salud cuenta con el Programa de Salud Perinatal a través del que se trabajan los ejes propuestos para esta campaña, que tiene como misión mejorar la calidad y cobertura de la atención de las mujeres durante la etapa pre-concepcional, el embarazo, el parto y el puerperio, y la de sus hijos durante el período fetal y neonatal, a fin de disminuir sus probabilidades de enfermar o morir.
En Río Negro el 60% de los partos se realiza en el sistema público, como así también que la tasa de mortalidad materna y la tasa de mortalidad infantil han disminuido año a año, consideramos que es necesario declarar de interés sanitario, social y comunitario todas las acciones que se lleven a cabo respecto de la campaña propuesta por la OMS para el 2025, con el objetivo de poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos en este marco, los legisladores Soraya Yauhar, Andrea Escudero, Maricel Cevoli, Fabián Zgaib y Facundo López proponen se declare de “interés sanitario, educativo y social las actividades que se realicen en el ámbito de la Provincia de Río Negro, con motivo de conmemorarse el 7 de abril del corriente año el Día Mundial de la Salud bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.