Tren Patagónico

La extensión de la concesión y operatividad del Tren Patagónico hasta
el año 2035 en un contexto de fuertes recortes por parte del
Gobierno Nacional, asegura la permanencia de un medio de transporte
que no sólo cumple una función turística o simbólica, sino que es
esencial para la conectividad, el abastecimiento y la movilidad de
las comunidades más aisladas de la Patagonia profunda.

El Tren Patagónico recorre más de mil kilómetros entre Viedma
y Bariloche, atravesando parajes y localidades que, especialmente en
los meses de invierno, quedan aislados por factores climáticos.
Históricamente ha sido la única vía segura para el traslado de
personas, insumos y ayuda humanitaria en momentos críticos. Su rol
se proyecta y cobra mayor relevancia ante el desarrollo de la futura
cuenca energética en Punta Colorada, dado que podría cumplir
funciones logísticas claves en zonas como Sierra Grande.

Es en esta marco que el Legislador Luis Noale propone al “Poder Ejecutivo Provincial y a la empresa Tren Patagónico S.A., su beneplácito por el acuerdo suscripto el 14 de abril del corriente año, que garantiza la continuidad del servicio ferroviario provincial hasta el año 2035, asegurando así la prestación de un servicio estratégico para la integración territorial, el abastecimiento de comunidades y el fortalecimiento de la identidad rionegrina.