Se amplían las iniciativas para proteger al puma en Río Negro

La Legisladora Provincial Beatriz Contreras, del Frente para la Victoria, expresa su satisfacción por la serie de medidas que se buscan aplicar desde el Ejecutivo Provincial para proteger al Puma en Río Negro. En este sentido, pone en valor el trabajo conjunto que se está llevando adelante entre la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de la Secretaria Laura del Valle Juárez, y la Dirección de Fauna Silvestre del Ministerio de Producción. Se están analizando alternativas para proteger dicha especie, y se pone en valor su proyecto de Ley 250-2011, elaborado en respuesta a dicha problemática.
Al respecto, la parlamentaria destaca el encuentro programado para el próximo 23 de octubre en Choele Choel por parte de la Secretaria de Medio Ambiente , que contará con la presencia de especialistas del ámbito científico pertenecientes a CONICET y de la vecina provincia de Chubut. El objetivo es dar luz sobre la cuestionada situación de la caza del Puma en nuestra provincia, permitir el análisis de la normativa vigente y proponer alternativas que permitan dar resguardo a la protección de la especia nativa y los intereses de los productores, derogando finalmente la actual Ley E 763 “de lucha contra las especies silvestres”.

En este marco, la Legisladora Contreras vuelve a impulsar su proyecto de Ley 250-2011, mediante el cual se IMPLEMENTARÍA UN PROTOCOLO PARA LA SOLICITUD DE CAZA DE CONTROL DE ANIMALES SILVESTRES EN LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO. “Desde el año 2010 venimos proponiendo nuevas alternativas a la deficiente e insostenible política de caza indiscriminada del Puma en nuestra Provincia, fomentada mediante el pago a los productores y la falta de control por parte del Estado. Ahora vemos con gratificación cómo los equipos técnicos de las Áreas de Ambiente y de Fauna de la provincia se muestran preocupados por encontrar una solución real a la problemática y el resguardo de las especies nativas, todo ello, claro está, con el apoyo directo y las directivas correspondientes por parte del Gobernador Alberto Weretilneck”, señaló la parlamentaria.

“El contacto en los últimos días con los responsables de llevar adelante estas iniciativas ha sido muy satisfactorio y le he manifestado a la responsable de la Secretaría de Medio Ambiente que acompañaré las iniciativas parlamentarias que sean oportunas para el resguardo del Puma y otras especies nativas de Rio Negro, así como también el resguardo de la producción ganadera”, afirmó la Legisladora.

Frente a las criticas que la Legisladora había recibido por su proyecto de Ley, que se habían volcado desde algunos sectores, la parlamentaria afirmó que “no se puede dejar ‘liberado’ el control del ambiente y sus recursos a terceros, es el Estado el que debe dar claridad en materia de control y fijar los presupuestos mínimos que permitan una adecuada convivencia entre el ambiente y las actividades que permitan nuestro desarrollo”.

Para finalizar, la Legisladora Contreras aclaró que “la idea es que el 23 de octubre se pueda trabajar sobre las bases de la propuesta existente, mejorarla o modificarla, pero siempre contemplando las propuestas de todos los sectores”.