
El ministro de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Marcelo Mango, asistió ayer, invitado por la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y en representación del Gobernador, Alberto Weretilneck, al acto de lanzamiento del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012-2016, que se llevó adelante en Tecnópolis.
La Jefa de Estado indicó que la meta es llegar a un ingeniero cada cinco mil habitantes en los próximos cuatro años, para lo cual se pondrá en marcha un sistema de becas e incentivos. «El compromiso de este proyecto político con la educación pública es inquebrantable», aseveró la mandataria.
La Presidenta sostuvo que se trata de «un programa muy especial, es un cambio cultural muy importante, que tiene que ver con el cambio de modelo del país». Consideró que «el siglo XX era el sueño de los inmigrantes, nuestros abuelos, que soñaban con ´m´hijo el dotor´. Ser doctor era un símbolo de ascenso social. Yo digo que el siglo XXI tiene que ser el siglo de mi hijo el ingeniero».
«Necesitamos muchos ingenieros en las distintas ramas, mucha gente que trabaje en agregar valor en esta Argentina que estamos reindustrializando», afirmó.
También informó que se distribuirá «ayuda de 210 millones de pesos entre todos los estados provinciales y la Ciudad de Buenos Aires. Remarcó que muchos estudiantes «no terminan la carrera, porque los toman antes, porque hacen falta en las empresas. Esos 28 mil que se nos van, queremos hacer un plan para mantenerlos en la matrícula».
Anunció además que se agregarán «2 mil becas más a las del Bicentenario. Necesitamos muchos ingenieros para tener mucha industria, mucho trabajo, mucha innovación y desarrollo», enfatizó.
Por último, la Presidenta remarcó que el «compromiso de este proyecto político con la educación pública es inquebrantable, no se va a torcer un solo milímetro, porque sabemos que con la educación pública está el futuro de nuestro país y de nuestros hijos de nuestros nietos para volver a hacer la Argentina que nunca debimos dejar de ser».
Aportes a la educación técnica
Durante el acto se firmaron protocolos de fortalecimiento de la educación técnica con las provincias y se entregaron resoluciones de pago de planes de mejoras de escuelas de educación técnicas para varias jurisdicciones del país.
Asimismo, se firmó el acta de constitución del Consejo Consultivo de Educación Superior en Ingeniería para el desarrollo sustentable. El órgano estará coordinado por el Ministerio de Educación y será integrado por todos los ministerios, grandes empresas, cámaras empresariales, confederaciones gremiales y universidades, públicas y privadas.
Fuente: Ministerio de educación y derechos humanos de Río Negro