
El vicegobernador de la provincia, Carlos Peralta, dijo ver “bien la marcha del gobierno en Río Negro” ya que “recibimos una provincia en quebranto” y resaltó los avances importantes logrados en menos de un año de gestión.
En declaraciones periodísticas, el presidente de la Legislatura afirmó que al asumir el gobierno el 10 de diciembre pasado “recibimos una provincia en quebranto, con 5 mil millones de deuda; una deuda con los proveedores de cerca de 800 millones de pesos; sin organigrama y desarticulada en todas sus áreas”.
En un balance de lo actuado en apenas diez meses, Peralta reseñó que “esto se fue ordenando con el correr de los meses”.
“Se ordenó primero cada ministerio, para saber donde trabajaba cada uno de los cincuenta mil empleados que nos dejó la administración anterior”, agregó.
Peralta – quien se encuentra cumpliendo actividades institucionales en General Roca-recordó que “fuimos resolviendo el pago de los salarios como tenía que ser, hasta lograr hacerlo con recursos propios, mientras antes cada mes había que pedir 100 o 150 millones para pagarle el sueldo a los servidores públicos”.
“La primera gestión de Carlos Soria gobernador fue pedir en Buenos Aires 80 millones que se necesitaban para pagarle los sueldos a la gente”, mencionó.
Para Peralta “logramos con el correr de los meses no solo pagar con recursos propios, sino tener superávit. Ya estamos con un superávit producto de la modificación de la ley que introdujimos, porque en Río Negro solo el 28 por ciento pagaba sus impuestos y
no hay provincia viable que sino se paga lo que corresponde”.
“Soria decía que había que vivir con lo propio y el mérito de Alberto Weretilneck es haber logrado no sólo equilibrar las cuentas sino tener superávit en los últimos tres meses”, señaló Peralta.
Sobre otras acciones del actual gobierno, Peralta destacó que “hemos logrado oxigenar el Superior Tribunal de Justicia con dos nuevos vocales y en diciembre renovaremos ese cuerpo colegiado en su totalidad, cumpliendo con otra promesa de Soria de oxigenar la justicia”
“Es una pena que no se haya podido aprobar la ley de ampliación del Superior Tribunal, no sólo para respetar una cuestión territorial, sino fundamentalmente para hacer de la Justicia un servicio más efectivo”, indicó.
El vicegobernador aseveró que “es necesario más agilidad, que la justicia sea oportuna y era necesaria esa ampliación”.
“Respetamos un compromiso fuerte con los rionegrinos que vieron siempre una justicia lenta y que hasta aquí no ha funcionado como corresponde”, concluyó Peralta.
Fuente: Legislatura de Río Negro